¿Cuándo deberías hacer un plan de sucesión para tu empresa familiar?

En el mundo de los negocios familiares, es importante asegurar que la empresa siga funcionando y teniendo éxito generación tras generación. Un elemento indispensable para lograr esto es tener un plan de sucesión bien pensado

A pesar de su importancia, en nuestro país el 73 % de las empresas familiares no cuenta con un plan de sucesión, según datos del estudio “Radiografía de la empresa familiar en México” realizado por el Centro de Investigación de Empresas Familiares (CIEF) de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

Este dato destaca la necesidad de abordar oportunamente este tema, y no esperar a que haya problemas o cambios inesperados. 

Pero, ¿cuándo es el momento adecuado para hacer un plan de sucesión en una empresa familiar? 

¿Qué es un plan de sucesión en una empresa familiar?

Un plan de sucesión en una empresa familiar es un conjunto de estrategias y decisiones anticipadas que una empresa adopta para garantizar una transición suave y efectiva de liderazgo.

Este plan tiene como objetivo identificar, capacitar y desarrollar a los posibles sucesores, ya sea dentro de la familia o a través de la contratación externa, para ocupar roles clave para el futuro de la empresa.

Además de designar nuevos líderes, un plan de sucesión también aborda la transferencia de responsabilidades, conocimientos y activos, minimizando la interrupción en la operación normal de la empresa durante la transición en la dirección. 

Básicamente, el objetivo principal de un plan de sucesión es asegurar la continuidad y la viabilidad a largo plazo de la empresa.

¿Qué aspectos debe cubrir un plan de sucesión de una empresa familiar?

Como ya se mencionó, algunos de los aspectos más importantes que debe abordar un plan de sucesión efectivo para una empresa familiar incluyen: 

  • Identificación de talentos y desarrollo
  • Habilidades y competencias de los posibles sucesores.
  • Programas de desarrollo para fortalecer las capacidades necesarias.
  • Transferencia de conocimientos y experiencia de los líderes actuales.
  • Evaluación de la estructura organizativa
  • Estructura organizativa actual y propuestas de ajustes (en caso de ser necesario)
  • Roles y responsabilidades claras para los sucesores.
  • Distribución de las funciones de liderazgo.
  • Gestión de conflictos y dinámicas familiares
  • Abordar posibles tensiones familiares que podrían afectar la sucesión.
  • Protocolos para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
  • Preparación para crisis y contingencias
  • Desarrollo de planes de contingencia para situaciones inesperadas.
  • Medidas de seguridad financiera para proteger la empresa en momentos de crisis.
  • Flexibilidad del plan de sucesión para adaptarse a escenarios imprevistos.
  • Comunicación interna y externa
  • Estrategias de comunicación para informar a los empleados, clientes y socios sobre la sucesión.
  • Establecer canales de comunicación efectivos entre la familia y los colaboradores.

¿Cuándo comenzar con el plan de sucesión?

Algunas señales y aspectos que pueden ayudar a identificar que es momento de comenzar con un plan de sucesión en una empresa familiar incluyen:

  1. Indicios ineludibles

La primera señal de que una empresa familiar debe considerar seriamente la planificación de sucesión es la aparición de indicios ineludibles. 

Estos pueden manifestarse en forma de cambios en la salud de los líderes actuales, la entrada de la siguiente generación en la fuerza laboral o incluso eventos externos como crisis económicas o pandemias. Ignorar estas señales puede poner en peligro la estabilidad y continuidad de la empresa. 

  1. Madurez del negocio y la dinámica familiar

Empresas familiares en crecimiento pueden necesitar líderes con habilidades específicas para aprovechar nuevas oportunidades y enfrentar desafíos actuales.

Al mismo tiempo, la estabilidad emocional y la cohesión dentro de la familia son igualmente importantes. Un negocio maduro puede requerir un enfoque más experimentado y profesional, mientras que las tensiones familiares pueden complicar el proceso. Encontrar el equilibrio adecuado es necesario para una transición exitosa.

  1.  Identificación y desarrollo de talento

La preparación de sucesores potenciales a través de programas de desarrollo y mentoría puede marcar la diferencia entre una transición fluida y una sucesión complicada.

La falta de un enfoque estructurado para identificar y nutrir el talento interno puede ocasionar la pérdida de talentos y habilidades clave. La inversión en el desarrollo de la próxima generación de líderes debe considerarse como una parte integral de la estrategia de planificación de sucesión.

  1. Consideraciones financieras y legales

Evaluar la estructura financiera de la empresa, las implicaciones fiscales y legales de la transición y garantizar la protección de los activos familiares son pasos muy importantes en este proceso. 

Las empresas familiares deben colaborar con expertos financieros y legales para garantizar que la sucesión se realice de manera eficiente y en cumplimiento de la normativa vigente. 

  1.  Evaluación continua y adaptación

El entorno empresarial, las dinámicas familiares y las circunstancias externas pueden cambiar con el tiempo. Estas empresas deben establecer mecanismos de revisión y actualización para asegurarse de que su plan de sucesión siga siendo relevante y eficaz a través del tiempo. 

La importancia de la asesoría externa profesional en el plan de sucesión de una empresa familiar 

La asesoría externa profesional juega un valioso papel en el plan de sucesión de una empresa familiar al aportar una perspectiva imparcial y experiencia especializada. 

Actualmente, existen expertos en la profesionalización e institucionalización de empresas familiares que cuentan con amplia experiencia y conocimientos en la gestión empresarial y la planificación de sucesiones, los cuales pueden identificar áreas de mejora y proporcionar recomendaciones objetivas. 

Al carecer de vínculos emocionales con la familia, estos profesionales pueden abordar de manera efectiva cualquier conflicto potencial y garantizar que las decisiones se tomen con base en el mejor interés del negocio.

Además, la asesoría externa aporta una visión actualizada de las mejores prácticas y tendencias del mercado, asegurando que el plan de sucesión se alinee con los estándares actuales y futuros del sector. 

Abordar la planificación de sucesión de forma organizada y anticipada permite a las empresas familiares garantizar su continuidad y éxito a largo plazo. 

Si estás buscando ayuda en este proceso, puedo ayudarte. Soy Yessica Matus, Coach de sucesores de empresas familiares y estoy aquí para ayudarte. Te apoyo con soluciones y estrategias para que atravieses la etapa de transición, sintiéndote seguro y en paz con tus decisiones. ¡No dudes en ponerte en contacto conmigo!

Masterclas gratuita

Profesionalización de tu Empresa Familiar

6 FEBRERO 2025 | 7 PM