En el ámbito empresarial mexicano, las empresas familiares juegan un papel muy importante en la economía del país.
Estas entidades, cimentadas sobre lazos familiares, representan la resiliencia y el espíritu emprendedor que han sido transmitidos a través de generaciones.
¿Qué es una empresa familiar?
Una empresa familiar es un tipo de organización empresarial en la que la propiedad, gestión y control están en manos de una o varias familias.
Estas empresas representan una parte significativa del tejido empresarial, abarcando desde pequeños negocios locales hasta grandes corporativos a nivel mundial. Su particularidad radica en la integración de la estructura familiar con el ámbito empresarial, dando origen a dinámicas particulares que inciden en el proceso de toma de decisiones y en la operativa general de la empresa.
Algunas de sus principales características incluyen:
- Gestión familiar
Los miembros de la familia participan activamente en la dirección y toma de decisiones de la empresa, ocupando roles ejecutivos o de liderazgo.
- Continuidad generacional
Una meta común en las empresas familiares es la continuidad a través de las generaciones, preservando el legado y asegurando la supervivencia del negocio.
- Valores y cultura familiar
Las empresas familiares suelen reflejar los valores y la cultura de la familia, lo que puede afectar la filosofía de la empresa y su enfoque en el largo plazo.
- Desafíos en la sucesión
La transición de liderazgo de una generación a otra, conocida como sucesión, es un desafío crítico que implica una planificación cuidadosa y profesional para garantizar la estabilidad de la empresa y su crecimiento continuo.
- Dualidad de roles
Los miembros de la familia desempeñan roles duales, como familiares y profesionales, lo que puede generar complejidades en la dinámica laboral y personal. Por ejemplo, se podría observar una relación dual entre padre e hijo, donde el padre ocupa un rol de director y el hijo desempeña funciones como subdirector o gerente.
- Énfasis en la cultura organizacional
La cultura empresarial tiende a estar fuertemente vinculada a los valores familiares, impactando en el ambiente laboral y en las relaciones dentro de la empresa.
- Desafíos empresariales y familiares
Este tipo de empresas deben enfrentar tanto los desafíos profesionales normales como las dinámicas familiares, equilibrando eficientemente ambos aspectos.
Datos relevantes sobre las empresas familiares en México
- Prevalencia
Según datos de la Radiografía del Emprendimiento, 2023 de la Asociación de Emprendedores Mexicanos (ASEM), el 52.7 % de las empresas en México son familiares.
- Posicionamiento internacional
México sobresale como el quinto país con más empresas familiares a nivel mundial, según un estudio de la Business Families Foundation, considerando las 250 compañías más grandes controladas por familias.
- Metas de crecimiento
El 87 % de los negocios familiares tiene como plan futuro la expansión del mercado, lo que refleja su ambición de contribuir activamente al desarrollo económico, de acuerdo a la Encuesta de Empresas Familiares 2021.
- Desafíos en gobierno corporativo
Solo un 4 % de las organizaciones familiares presenta un nivel adecuado de desarrollo en su gobierno corporativo, según el estudio de “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía” del Centro de Investigación para Familias de Empresarios | BBVA de IPADE Business School.
- Riesgos para la subsistencia
Aproximadamente el 48 % de las empresas familiares enfrenta el riesgo de no subsistir debido a malas prácticas acumuladas, según el estudio anterior.
- Índice de sobrevivencia
Las empresas familiares en México tiene un índice de sobrevivencia del 24 % para empresas de segunda generación, superando el promedio global del 22 %, de acuerdo a datos del Centro de Investigación para Familias de Empresarios, CIFEM.
¿Cuál es la importancia de las empresas familiares en México?
Las empresas familiares juegan un papel valioso en la economía mexicana, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social del país, de la siguiente manera:
- Generar empleo
Las empresas familiares son una fuente importante de empleo en México. Contribuyen a la creación de puestos de trabajo en diversas industrias y regiones, ayudando a reducir las tasas de desempleo y fomentando la estabilidad laboral.
- Contribución al PIB
Estas empresas aportan considerablemente al Producto Interno Bruto (PIB) de México. Su participación en diferentes sectores, desde la agricultura hasta la manufactura y los servicios, fortalece la base económica del país.
- Vínculos comunitarios
Muchas empresas familiares están arraigadas en comunidades locales y sus propietarios a menudo participan activamente en actividades comunitarias. Esto fortalece los lazos entre la empresa y la comunidad, generando un impacto positivo en el desarrollo local.
- Flexibilidad y adaptabilidad
La estructura familiar permite una toma de decisiones ágil y una mayor flexibilidad en la adaptación a cambios en el entorno empresarial.
- Desarrollo de capital humano
La formación y desarrollo de habilidades dentro de la empresa pueden ser una característica distintiva. La transmisión de conocimientos y experiencias contribuye al desarrollo del capital humano en el país.
- Diversificación de la economía
La presencia de empresas familiares en diversos sectores contribuye a la diversificación de la economía mexicana, reduciendo la dependencia de un solo sector y fortaleciendo la resiliencia ante fluctuaciones económicas.
¿Cuáles son los principales desafíos de las empresas familiares en México?
Las empresas familiares en México enfrentan diversos desafíos que requieren una atención estratégica y una gestión efectiva para garantizar su continuidad y éxito a largo plazo. Algunos de los principales desafíos incluyen:
- Sucesión generacional
El proceso de transición de liderazgo de una generación a otra puede ser complejo. La planificación de la sucesión, la identificación y preparación de sucesores, así como la gestión de las expectativas familiares, son aspectos críticos a los que se enfrentan las empresas familiares.
- Gobierno corporativo
Muchas empresas familiares carecen de estructuras de gobierno corporativo sólidas. Establecer políticas y prácticas claras para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la gestión de conflictos es indispensable.
- Profesionalización de la gestión
Lograr un equilibrio entre la gestión familiar y la profesionalización de la empresa es un desafío. La incorporación de talento externo y la implementación de mejores prácticas de gestión y dirección es vital.
- Financiamiento y recursos
Acceder a financiamiento para el crecimiento y la expansión puede ser complicado. Las empresas familiares a menudo enfrentan restricciones financieras y deben buscar fuentes de financiamiento adecuadas.
- Cultura organizacional
Mantener la cultura empresarial basada en valores familiares a medida que la empresa crece puede ser un desafío. Es importante equilibrar la identidad familiar con las necesidades de una empresa en expansión.
- Conflictos familiares
Las disputas familiares pueden afectar negativamente la dinámica laboral y el rendimiento empresarial. El manejo efectivo de conflictos y la comunicación abierta son clave.
- Innovación y adaptación tecnológica
Adoptar nuevas tecnologías y fomentar la innovación es necesario para la competitividad. Las empresas familiares a veces enfrentan resistencia al cambio, lo que puede obstaculizar la adaptación.
- Planificación financiera a largo plazo
La falta de una planificación financiera a largo plazo puede poner en riesgo la estabilidad financiera de la empresa. La gestión prudente de los recursos y la diversificación de inversiones son aspectos importantes.
- Desarrollo de talento
Atraer, retener y desarrollar talento, tanto dentro como fuera de la familia, es un desafío. Implementar programas de capacitación y desarrollo profesional es indispensable para asegurar un equipo competente.
- Preservación del legado
Mantener y preservar la identidad y los valores fundacionales a medida que la empresa evoluciona puede ser un desafío. Implementar dinámicas para establecer un equilibrio entre la tradición y la innovación es un aspecto irremplazable.
Las empresas familiares en México son muy valiosas para la economía del país, gracias a su contribución al empleo, al PIB y a la diversificación económica.
A pesar de sus fortalezas arraigadas en valores familiares, enfrentan desafíos como la sucesión generacional, la falta de gobierno corporativo sólido, la necesidad de profesionalización, la búsqueda de financiamiento y la adaptación tecnológica. La gestión eficaz de estos desafíos es necesaria para garantizar su continuidad y éxito a largo plazo.
Hola, soy Yessica Matus. Como coach de sucesores de empresas familiares, estoy aquí para ofrecer apoyo y asesoramiento para la profesionalización e institucionalización de empresas familiares, con el objetivo de que puedan establecer estrategias que les permitan garantizar su prosperidad y crecimiento en el futuro. ¡Contáctame!